“No podemos esperar ni pretender un cambio si no cambia la Universidad. A mi juicio, en estas circunstancias, la institución de mayor responsabilidad del mundo en este momento es la Universidad; y en la medida en que la Universidad no sea capaz de cambiar y reestructurar la enseñanza de la Economía, no hay esperanza”.
Manfred Max-Neef, 2014.
Desde las asociaciones econoNuestra y Economía Alternativa os invitamos a participar en el curso que hemos organizado en la Facultad de Economía de la UCM, bajo el título “Repensar la Economía, más allá del homo economicus”. Este curso forma parte de un proyecto más amplio con el que queremos entrar en el debate y repensar el estado actual de la enseñanza de la Economía en la Universidad. Cuando las crisis duran, las ortodoxias se agotan, y es una evidencia que la distancia entre lo que se aprende en las aulas y la realidad fuera de ellas no deja de aumentar… Toda una invitación a que los estudiantes desayunemos todos los días creyéndonos cosas imposibles.
En este curso, cuyo calendario de fechas, sesiones y ponentes podéis ver más abajo, se tratarán de exponer los aspectos fundamentales de diferentes enfoques y corrientes de pensamiento en economía. Además de las ponencias, también habrá sesiones de cine-fórum con proyecciones relacionadas con las temáticas que abordaremos cada semana.
Es un curso que está abierto a la inscripción gratuita de todos los alumnos de grado y de todo aquel que esté interesado en asistir. Además se concederán hasta 2 créditos: 1 por la asistencia a las ponencias (con un mínimo del 70% de asistencia -7 sesiones-) + 1 por, si además de asistir a las ponencias, se acude al cine-fórum (igualmente, con un mínimo del 70% de asistencia -7 sesiones-). El período de inscripción estará abierto hasta el 25 de enero de 2015.
Inscríbete aquí: https://docs.google.com/forms/d/1UWJihHaV04zz027yRQCbD8ZEe3RTalDHG-Delnhh1Eo/viewform?pli=1
¡Apúntate, comparte, difunde !
Cualquier duda o sugerencia, no dudéis en hacérnosla llegar a la siguiente dirección de correo: repensareconomia2015@gmail.com
Hola, francamente interesante. Para los que no somos de Madrid, ¿habrá alguna forma de seguirlo por internet?. Saludos.
¿sera posible recibir en mi país la información detallada del curso que ustedes dictaran como así también las conclusiones que aportaran a un tema de tamaña importancia y que nos involucra a todos los integrantes de la clase social que es en realidad la que crea el capital simplemente con el solo hecho de trabajar, no solo en vuestro país sino en todo el mundo.
Establecer esta relación seria tal vez mutuamente conveniente ya que por acá estamos también tratando de organizarnos para encontrar alternativas a este verdadero crimen económico que castiga al sector mas desprotegido de la sociedad.
Tal vez la mejor solución a este drama humano sea necesario encontrarla en forma conjunta para todos los que creemos pertenecer al conjunto de la humanidad.